Si quieres optimizar y mejorar tus resultados tanto en Instagram como en otras redes sociales, tienes que hacerte amiga de las estadísticas.
Después de leer este artículo las va a entender mucho mejor y vas a ser capaz de mejorar tus resultados.
Vamos a ver cómo leer las estadísticas en Instagram, ¿me acompañas?
Contenidos de la página
Toggle¿Quién puede acceder a las estadísticas?
¿Por qué son tan importantes las estadísticas en una plataforma como Instagram?
Dónde las encuentras y qué puedes medir con ellas.
Vamos a ir viendo cada una de ellas y voy a explicarte cómo acceder.
Estadísticas de cada publicación.
Estadísticas avanzadas dentro de cada publicación.
Estadísticas en las historias.
Las historias se han convertido en un formato imprescindible dentro de esta plataforma. Lo que nació como una copia de Snapchat ha pasado a convertirse en una herramienta de conexión con tu audiencia, que si no estás aprovechando, te recomiendo que te lo replantees. De este tema hablo a menudo en mi propio perfil.
Pero volvamos al tema de las estadísticas.
Estadísticas destacadas
A las estadísticas destacadas puedes acceder desde el panel para profesionales o desde el botón ‘estadísticas’ que aparece en la página de tu perfil, como puedes ver en la imagen siguiente,
Al hacer clic en ‘panel para profesionales’ accederás a la la gráfica que se llama ‘seguimiento del rendimiento’ (imagen dos) y desde ahí en ‘ver todas las estadísticas‘ accederás a ellas también.
En este apartado vas a poder encontrar datos sobre tu perfil en general, tu audiencia, el contenido que hayas compartido, tanto publicaciones como stories, videos de IGTV y promociones. Lamentablemente aún no aparecen las estadísticas de Reels, pero ¡esperemos que eso cambie pronto! De momento solamente podemos saber el número de reproducciones, likes y comentarios que ha tenido cada video de Reels.
Estadísticas destacadas.
Dentro de las estadísticas destacadas puedes elegir si quieres ver las estadísticas de los últimos 7 o de los últimos 30 días. Dependiendo de lo que elijas, te saldrán evidentemente unos datos u otros.
En esta pantalla podrás hacer clic en los datos que salen en negrita, es decir, dentro de Información general, donde pone el número de cuentas alcanzadas podrás hacer clic y te aparecerá un desglose de cuantas impresiones has tenido, qué tipos de actividades se han llevado a cabo, publicaciones destacadas e historias destacadas (las que han tenido mayor alcance. En la imagen siguiente te he señalado con un círculo en rojo dónde puedes hacer clic para acceder a las estadísticas.
Lo mismo si haces clic en el número de seguidores. Al hacer clic aquí, Instagram te hace un desglose general de tu número de seguidores (los que has ganado y perdido por fechas) y te da información muy valiosa sobre ellos, como por ejemplo, dónde se encuentran, en qué horarios están más activos, datos demográficos como edad y sexo…
Si accedes a la franja de ‘contenido que has compartido‘ podrás conseguir información detallada de todos los posts que has publicado (hasta en el último año) y filtrarlos por alcance, número de comentarios, guardados e incluso a partir de las acciones que se han llevado a cabo desde la publicación, como toques en cómo llegar o visitas a la web.
Cómo analizarlas y herramientas útiles
Es importante saber analizar los datos que nos da Instagram, ya sea dentro de la misma plataforma o a través de una herramienta externa (ahora te presentaré dos). Para saber si unas analíticas son favorables o no, tendremos que tener un punto de partida y uno de llegada. Me explico.
Lo ideal es que empieces hoy mismo a llevar un recopilatorio de tus estadísticas . Puedes utilizar una hoja de excel, en la que vayas apuntando todo ( tipo de contenido, fecha y hora de publicación, Interacciones, alcance…) Será importante también fijarse unos objetivos a medio/largo plazo.
Si por ejemplo tu objetivo con Instagram es la captación de leads, una métrica interesante y a la que tendrás que ponerle atención serán los clics a la página web o al enlace que tu tengas.
Si por el contrario lo que quieres es aumentar tu ratio de engagement, deberás de aplicar estrategias para conseguir más comentarios, compartidos y guardados y por supuesto fijarte en estas métricas a la hora de medir tus resultados.
Con estas dos tareas en marcha, podrás ir analizando a lo largo del tiempo que publicaciones han contribuido a conseguir esos objetivos y cuáles por el contrario no.
Para recopilar estos datos, puedes ir publicación por publicación o utilizar alguna herramienta específica como por ejemplo Metricool o Creator Studio.
Sinceramente a mi me gusta mucho más la interfaz y las estadísticas que ofrece la herramienta Metricool.
Aún utilizando la versión gratuita, me parece muy versátil y creo que ofrece una vista bastante completa de nuestros perfiles. Yo estoy utilizando su versión gratuita y, como ves en la imagen, nos deja conectar varios perfiles sociales, página web y cuentas publicitarias, tanto de Facebook como de Google. Esto me parece muy útil, si como yo, eres un minimalista de las herramientas, cuantas menos mejor.
Puedes hacer clic en la imagen, para verla más grande. Y si la quieres probar puedes hacerlo a partir de este link.
Si, es un link de afiliados y si lo utilizas me llevaré una pequeña comisión. A ti no te costará nada y a mi me darás una pequeña alegría 😉
Cuéntame, ¿estás midiendo tus estadísticas?
Te leo en los comentarios!
Acuérdate de seguirme en instagram para no perderte nada
Rebeca Barjola
Ayudo a emprendedoras como tú a mantener sus redes sociales a punto, para que puedan dedicarse a las áreas más importantes de su negocio.