Por qué usar Google My Business

Por qué usar Google My Business

Si tienes un negocio local te recomiendo que utilices Google My Business si o sí, va a ser la forma más barata que vas a tener para que tus clientes te encuentren. 

Pero, si ofreces servicios tanto presenciales como online, también te recomiendo que utilices esta plataforma de Google y en este artículo voy a darte 3 razones por las que deberías usarla.

Por qué usar Google My Business

Razón 1: Aparecerás en Google Maps, lo que te dará visibilidad:

Haz la prueba, si alguien busca ‘lo que tú ofreces’ en ‘donde tú lo ofreces’ las posibilidades de que te encuentren aumentan considerablemente si tienes tu ficha abierta. 

Además podrás acceder directamente a los anuncios que ya tengas activos en Google desde esta plataforma y crear nuevos. 

Razón 2: Generar confianza, gracias al user generated content y a las reseñas. 

El contenido creado por los usuarios (user generated content) y las reseñas le darán a los usuarios una idea más cercana a la realidad de cómo es tu negocio, de cómo trabajas, etc.  

¿Y qué es el user generated content? Se trata de contenido creado por personas ajenas a tu empresa.

Los usuarios pueden añadir imágenes de tus productos y de (si lo tienes) tu local y etiquetarte. Además se activará la opción de las reseñas y estarás añadiendo el factor prueba social a tu perfil (lo que otros dicen de tu negocio) y esto es lo que de verdad te hará generar confianza en potenciales clientes. 

Razón 3:  Más (potenciales) clientes

Cuando como usuarios entramos en Google, entramos a comprar, a pedir comida, a buscar ese sitio al que queremos ir, a buscar el servicio de un profesional del que necesitamos su ayuda. En definitiva a Google entramos con la cartera abierta, lo que va a hacer mucho más fácil que cerremos ventas. Esta es la gran diferencia entre Google y por ejemplo Instagram, aunque esta red social también tenemos algunos trucos que nos van a hacer posible cerrar más ventas, como por ejemplo tener una biografía optimizada. En este otro post te cuento cómo puedes hacerlo.

¿Cuánto cuesta usar Google My Business?

Utilizar esta plataforma es gratuito, solo necesitarás una cuenta en Google.

Ya sabes por qué usar Google My Business y cuánto cuesta, ahora vamos con el paso a paso para abrir tu ficha en esta plataforma y que así que puedas empezar a beneficiarte de todas sus ventajas.

Cómo abrir una ficha de Google My Business.

Paso 1

Vas a necesitar una cuenta de Google.

Si tienes Gmail ya la tienes y solo tendrás que iniciar tu sesión y/o bien dentro de cuenta de Google buscar el icono de GMB (es una especie de casa con un toldo que simula una tienda) o en tu buscador escribir Google My Business y ahí ya te va a llevar a la página para que abras tu ficha. Si no tienes cuenta de Google tendrás que crear una desde cero. 

Paso 2.

Dale a comenzar y ves rellenando todos los campos que te pida. El servicio que ofrezcas lo vas a tener que buscar en inglés para que Google lo reconozca dentro de su base de datos. 

Paso 3.

Una vez que hayas rellenado todos los campos necesarios te va a pedir que verifiques el perfil. 

Para ello te va a dar varias opciones:

Por correo postal o por mensaje de texto. Si eliges por correo postal, te llegará en unos días una carta con un número de seguridad. Por mensaje de texto, lo mismo, pero no tendrás que esperar a recibir tu carta.

Esta funcionalidad no le aparece a todo el mundo. A mí por ejemplo solo me dejaba hacerlo por correo postal y me tardó más de 10 días en llegar el código. Así que no te asustes si solo te sale una opción, si te aparecen las dos elige la que más te convenga. 

Si ofreces servicios quizás no quieres que aparezca tu dirección personal, pero no te preocupes, porque la podrás eliminar después de verificar la cuenta. 

Paso 4.

Solo te quedará rellenar de la manera más específica posible todos los servicios que ofreces. Puedes subir tu catálogo de productos, tanto si son digitales (asesorías, ebooks, clases online) como si son físicos con foto y precio y añadirles directamente un botón de compra o de reserva.  

Recomendaciones extras: 

-Si creas contenido para redes sociales puedes aprovecharlo y compartirlo aquí también para aumentar tus posibilidades de ser encontrado a través de búsquedas orgánicas.

-Al principio no tendrás reseñas, pero puedes añadir tu link personalizado en la firma de tus emails corporativos, en tu newsletter, en tu blog, en tus redes sociales, informar a través de WhatsApp o de Telegram a las personas que ya son tus clientes o a personas a las que ayudas con tu contenido gratuito e invitarles a que te dejen reseñas y así tu perfil vaya cogiendo forma.

Por cierto si el contenido de mi blog te ayuda, puedes dejarme aquí una reseña en mi perfil de Google my Business, te estaré muy agradecida 🙂 

Cuéntame, ¿Ya estás usando Google My Business?

¿Te ha resultado útil? Gracias por compartirlo.

¡Hola! Soy Rebeca,

consultora de Marketing digital, #paperlover y fan de la planificación. Te ayudo a crear mejores contenidos que conecten con tu audiencia e impulsen tu marca en Internet.

Últimos artículos

Cuéntame qué te ha parecido el post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad