Qué es y cómo hacer una auditoría de redes sociales [Incluye Plantilla]

Auditoria de redes sociales

¿Qué es una auditoría de redes sociales?

Una auditoría de redes sociales en el primer paso para preparar tu estrategia de social media.

Es un análisis exhaustivo de:

  • Tu presencia en redes sociales
  • La presencia de tu competencia
  • Tu audiencia y su comportamiento con el contenido

Gracias a realizar la auditoría de redes sociales de tu marca o negocio podrás:

  1. Ver en qué estado se encuentran tus redes sociales a todos los niveles y tener una imagen realista de cómo se han estado gestionando.
  2. Verás si tus perfiles están actualizados y en qué redes sociales tienes presencia y si corresponde con la imagen que quieres ofrecer en la actualidad.
  3. Te dará la información que necesitas para marcarte objetivos realistas y evitarás frustraciones innecesarias.
  4. Te dará información muy valiosa sobre tu competencia. 
  5. Identificarás qué contenidos están funcionando mejor y cuáles será mejor descartar, o darles otro enfoque.
  6. Te servirá de indicador para ver claramente qué redes sociales te están ayudando a conseguir tus objetivos de marketing y de negocio.
  7. Sacarás una lista de tareas concreta que te ayudará a sentar las bases para crear una estrategia de redes sociales coherente y fundamentada en datos.

Herramientas hacer una auditoría de redes sociales

Hay muchas herramientas de análisis para redes sociales.

En el post te voy a hablar de las que yo utilizo para analizar propias redes sociales y las de mis clientas:

  • Metricool: Con esta herramienta vas a poder analizar todas tus redes sociales y tráfico web. Tanto de tu proyecto como de tus competidores. Además de programar contenidos. Ellos se definen como la ‘navaja suiza del social media’ así que imagínate.  Tendría que escribir un post entero sobre esta herramienta, porque es supercompleta y te permite hacer casi de todo.
  • Google Analytics: con esta funcionalidad gratuita de Google vas a poder tener todos los datos estadísticos que necesitas sobre tu página web.
  • Similar Web: Con esta plataforma gratuita vas a poder analizar cuánto tráfico y desde dónde lo reciben, las webs de tus competidores, eso si, tienen que tener un mínimo de visitas mensuales, si no la herramienta no tendrá datos suficientes para ofrecerte.
  • SEMrush o Ahrefs. Las dos herramientas tienen una versión gratuita de aproximadamente 15 días. Son sin duda las más potentes para poder analizar a tus competidores, palabras clave, etc..

Existen muchas otras herramientas disponibles para hacer una auditoría de redes sociales, como por ejemplo:

  • Hootsuite
  • Sprout Social
  • Buffer
  • Socialbakers
  • Agorapulse
  • Shield.App (solo para LinkedIn)

Paso a paso para hacer una auditoría de redes sociales.

La auditoría de redes sociales se divide en dos partes:

Análisis interno: vamos a analizar nuestra situación: en qué redes sociales estás, con qué frecuencia publicas, qué cantidad de tráfico te llevan a la web, seguidores, engagement …

Análisis externo: Vas a analizar lo mismo, pero con las redes sociales de tus competidores de sector.

Evidentemente, no vas a tener todos los datos sobre tus competidores, pero hacer este análisis te va a dar una visión general de:

  • Qué están haciendo en redes sociales
  • Qué tamaño tienen sus comunidades en qué plataformas.
  • Qué tipos de contenido les generan mayor engagement etc.

Como usar tu plantilla para hacer una auditoría de redes sociales.

  1. Lo primero que vas a hacer es descargarte la plantilla que te he preparado, para que vayas recopilando los datos y lo tengas todo organizado


plantilla gratuita auditoria de redes sociales

  1.  Segundo paso: Incluye todos los perfiles que quieras analizar en tu herramienta de analíticas.

Si quieres probar METRICOOL en este enlace puedes hacerlo gratis.

Lo ideal sería que también incluyas tu web o que tengas instalado Google Analytics.

Si te da pereza conectar tus perfiles de redes sociales a una plataforma externa como Metricool, también puedes sacar los datos de los insights de tus perfiles uno por uno.

Es más laborioso, pero se puede hacer.

3. Ve rellenando la plantilla con los datos que te pide, de las redes que quieras analizar.

Lo normal sería que no estés utilizando todas las redes sociales que aparecen en la plantilla, así que no te agobies por dejar huecos en blanco, simplemente rellena lo que te corresponda.

Haz lo mismo también para hacer un análisis externo de tus competidores.

En la primera página de la plantilla, tienes un video enlazado en el que te explico cómo puedes sacarle todo el partido a la tabla.

Conclusiones sobre la auditoría de redes sociales:

Los datos por sí mismos no nos sirven de nada, pero los necesitas para poder sacar conclusiones y empezar a trabajar tus redes sociales con estrategia.

Si por ejemplo ves que él todo el tráfico desde redes sociales que obtiene tu web viene desde LinkedIn, deberías de incluirla sí o si en tu estrategia de redes sociales. 

En cambio, si ves que el formato que mejor te funciona para conseguir los objetivos propuestos es el video vertical, quizás te plantees llevártelos a TikTok, Reels o los Shorts de YouTube.

Espero que esta entrada te haya servido de ayuda y que empieces a tomar así el control de las redes sociales de tu negocio.

¡Dime en los comentarios qué te ha parecido el artículo y no te olvides de descargarte la plantilla!

¿Te ha resultado útil? Gracias por compartirlo.

¡Hola! Soy Rebeca,

consultora de Marketing digital, #paperlover y fan de la planificación. Te ayudo a crear mejores contenidos que conecten con tu audiencia e impulsen tu marca en Internet.

Últimos artículos

Cuéntame qué te ha parecido el post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad